CHIMENEAS
Estamos empezando a salir de una intensa ola de frio. Media pais nevado!!! Preciosas imágenes de las que hemos disfrutado....pero también un frio tremendo.
Por lo que para contrarrestar tantisimo frio, os voy a mostrar diferentes tipos y estilos del modo de calentar nuestra casa más antiguo de la historia: LA CHIMENEA, que además no solo funciona como calentador del hogar, sino que aporta un innegable estilo a la vivienda.
Desde siempre el fuego ha sido un elemente fascinante para la humanidad.No solo nos aporta calor, sino que el juego de sus llamas es un entretenimiento fascinante.
Existen diversos tipos y formas de chimeneas, la variedad de materiales, colores, formas es inmensa.......por lo que es muy importante estudiar bien el estilo que potenciará el interiorismo de la estancia.
Las chimeneas con doble hogar son muy prácticas y una interesante solución para dividir espacios.
El poder de las chimeneas esta en que convierten un rincón de nuestro hogar en un foco de atención absoluto.
¿Quien no se ha sentido relajado, mirando ensimismad@ el chisporreteo de las llamas de una chimenea?? :-).
Chimenea con decoracion Chill out
Fotos via: PINTEREST
Hace tiempo las chimeneas siempre eran abiertas, con lo que ha diferencia de lo que pudieramos pensar el calor que desprenden es de una eficiencia energética del 15-20%, frente a las chimeneas cerradas, muy utilizadas ultimamente, que tienen valores de eficiencia del 80% por lo que no solo estamos hablando de chimeneas más económicas, sino también más
ecológicas puesto que los nuevos estándares obligan a menores emisiones
contaminantes favoreciendo el ciclo vital
Hasta hace poco los materiales más utilizados para las chimeneas eran el carbón, el petróleo y la
leña. Materiales que tienen el inconveniente de producir gases
contaminantes representando así una carga para nuestro medioambiente.
En los últimos tiempos podemos adquirir un nuevo sistema nuevas chimeneas funcionan con bioetanol, un producto considerado
ecológico ya que no contamina el aire ni el suelo. Su base son recursos
renovables que vuelven a crecer todos los años.
Las chimeneas de bioetanol cuentan con unas ventajas importantes como son: que aparte de proporcionar el calor de forma
limpia son ideales para su colocación donde lo deses en tu casa ya que
no necesitan ni tiro ni extractor de humo
Las Bio-chimeneas consumen bioetanol (alcohol de remolacha). Este
producto 100% natural es finamente destilado. No produce olor o humo al
quemarse. Las Bio-chimeneas no necesitan conductos, sólo emiten vapor de
agua y dióxido de carbono (equivalente a 3 velas)
Esta chimenea de Etanol, esta situada en un rincón del restaurante LA MARUCA de Madrid. Esa sensación de hogar, familiar y tranquilo que se buscaba en un rincón del restaurante se consigue en gran medida con la colocación de la chimenea.
Chimenea de ETANOL al aire libre
¿Que os parecen estas absolutamente innovadoras chimeneas redondas de colores del diseñador ANDREA CROSETTA? Pertenecen a los modelos BB de la empresa italiana ANTRAX.
Se puede elegir entre unos 200 colores......
Andrea Crosetta
Andrea Crosetta
Fotos via: ANTRAX- PINTEREST
Os ha gustado esta selección de chimeneas?........Como veis con las novedosas chimeneas de Etanol......ya no es necesario que la casa cuente con tiro de chimenea, salida de humos ni nada parecido, cualquier pared con un enchufe es válida para instalarla......y ya solo queda elegir entre la amplia gama de modelos, colores y formas. ¿No os parece que una estancia con chimenea ademas de estilo consigue crear un ambiente muy acogedor?
RECETA:
MARMITAKO
Un receta tradicional del Pais Vasco :-), que me encanta y resulta ideal para estos frios días:
INGREDIENTES:
. Bonito, 1 kg
. Patatas, 800 gramos
. Pimientos verdes, 2 ó 3
Tomate, 2 unidades
Pimiento choricero
Caldo de Pescado
3 dientes de ajo
. Una cebolla
Laurel
PREPARACIÓN:
Yo suelo hacerlo con caldo de pescado comprado ya hecho de supermercado, previamente pelamos los tomates y lo picas
en trozos pequeños. Hacer lo mismo con la cebolla, pero los trozos deben
ser más pequeños que los del tomate. Los pimientos verdes cortarlos en trocitos, los dientes de ajo se pelan y parten en finas
láminas. Calentar una sartén con aceite de oliva y poner a rehogar todas
estas Ir pelando y troceando las patatas en dados mientras se hace el sofrito de verduras troceadas. Lo recomendable es dejarlo varios minutos a
fuego medio-lento,
verduras se hace. En el momento que las verduras estén pochaditas,
echamos los trozos de patata a la sartén y las salteamos por unos 3 ó 4
minutos. Añade la carne del pimiento choricedo.
Por último echar la cantidad de caldo necesaria par tapar todos los ingredientes y poner dos hojas de laurel.
Manténer el agua hirviendo hasta que las patatas estén cocidas. En ese
momento echamos los trozos de bonito y en unos 4 ó 5 minutos estará el
bonito cocido. Comprueba el punto de sal y deja reposar el plato antes
de tomar en caliente
FELIZ MARTES!!!

Para comenzar a preparar este Marmitako de Bonito, vamos a necesitar
un caldo de pescado. Tienes dos opciones, o bien comprar un bote de
caldo ya hecho del supermercado, o hacerlo tú mismo. Si no sabes como
hacerlo, tan sólo tienes que poner agua a hervir con la cabeza de un
bonito, un puerro y un poco de sal. En unos veinte minutos
aproximadamente el caldo estará hecho. Le quitas la cabeza y el puerro y
se cuela con un colador.

Puedes ir pelando las patatas y cortándolas en trozos pequeños
mientras el sofrito de verduras se hace. En el momento que las verduras
estén pochaditas, echamos los trozos de patata a la sartén y las
salteamos por unos 3 ó 4 minutos. Añade la carne del pimiento choricedo y
un par de guindilla